Yag Laser En Oftalmologia

Usos del láser yag.
Yag laser en oftalmologia. Así entre sus principales aplicaciones oftalmológicas están. Es especialmente interesante su uso en oftalmología ya que el ojo tiene estructuras transparentes que permiten aplicar el láser en su interior sin necesidad de cirugía. Los láseres que se utilizan en oftalmología son de distintos tipos dependiendo de la patología que quiera tratarse el uso de uno u otro. Neodimio yag laser.
En área oftalmológica avanzada explicamos a continuación en qué consiste la capsulotomía láser yag y cuándo está indicada. Vitreolisis láser láser nd yag la vitreólisis con láser es un nuevo tratamiento no invasivo ambulatorio e indoloro que puede mejorar significativamente las molestias visuales causadas por las moscas volantes miodesopsias. De este modo evitamos o disminuimos los riesgos y complicaciones asociados a las técnicas tradicionales. Consiste en un haz de luz coherente que se produce y amplifica tras suministrar energía a un material determinado.
La capsulotomía yag es un tratamiento que se realiza para corregir la opacificación de la cápsula posterior con el fin de revertir la pérdida de agudeza visual. Láser yag el láser yag es una herramienta especialmente eficaz en oftalmología pues permite intervenir a distancia en el interior del ojo como un bisturí de altísima precisión. Así hay láseres que queman tejido láseres que lo cortan y láseres que moldean la córnea. Examples include sealing leaking blood vessels reducing pressure in the eye replacing the cornea and removing part of the iris.
Le explicamos las diferencias entre ellos para qué se utiliza cada uno y sus ventajas e inconvenientes especialmente ahora que el consejo superior de investigaciones científicas acaba de advertir de sus posibles riesgos. The most common procedure is a capsulotomy after cataract surgery. Y nd yag acrónimo de neodymium doped yttrium aluminium garnet. A yag laser can be used to treat several types of vision problems.
Este tipo de láser actúa completamente diferente al de argón emite en una longitud de onda de 1064 nanometros no genera calor y su acción se basa en la producción de una ruptura o corte en los tejidos oculares que se conoce como fotodisrrupción.